Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


public:docencia:univmajorsculturalibre:tema7

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
Próxima revisiónAmbos lados, revisión siguiente
public:docencia:univmajorsculturalibre:tema7 [2012/12/03 07:59] boronatpublic:docencia:univmajorsculturalibre:tema7 [2012/12/03 08:22] boronat
Línea 136: Línea 136:
 El [[http://www.gutenberg.org/catalog/|catálogo del Proyecto Gutenberg]] es muy fácil de usar: disponemos de índices alfabéticos de autores y títulos y sólo tenemos que seleccionar la letra por la que empieza el apellido del autor o el título que nos interesan. También, para los impacientes, existe un buscador, que permite localizar los libros muy rápidamente. El [[http://www.gutenberg.org/catalog/|catálogo del Proyecto Gutenberg]] es muy fácil de usar: disponemos de índices alfabéticos de autores y títulos y sólo tenemos que seleccionar la letra por la que empieza el apellido del autor o el título que nos interesan. También, para los impacientes, existe un buscador, que permite localizar los libros muy rápidamente.
  
-No esperen encontrar en el [[http://www.gutenberg.org|Proyecto Gutenberg]] reproducciones de libros escaneados, como los vimos en [[http://www.archive.org|Internet Archive]]. Desde los inicios del proyecto, **Michael Hart** apostó por el **texto plano**, porque consideraba que era la solución que más futuro tenía: al no tener ningún formato, podía ser leído por muchos dispositivos, independientemente de los cambios tecnológicos. El futuro le dio la razón ya que actualmente, los textos del [[http://www.gutenberg.org|Proyecto Gutenberg]] pueden, además de leerse en línea, descargarse en los formatos más comunes que utilizan los lectores electrónicos (//e-readers//): **ePUB** (el más universal, ya que se trata de un formato abierto y  libre) y **Kindle** (para los lectores electrónicos de **//Amazon//**). Lo cual permite una difusión muy grande de las obras disponibles en el [[http://www.gutenberg.org|Proyecto Gutenberg]] y cumplir con su lema: //« Rompamos las barreras de la ignorancia y de el analfabetismo. »//+No esperen encontrar en el [[http://www.gutenberg.org|Proyecto Gutenberg]] reproducciones de libros escaneados, como los vimos en [[http://www.archive.org|Internet Archive]]. Desde los inicios del proyecto, **Michael Hart** apostó por el **texto plano**, porque consideraba que era la solución que más futuro tenía: al no tener ningún formato, podía ser leído por muchos dispositivos, independientemente de los cambios tecnológicos. El futuro le dio la razón ya que actualmente, los textos del [[http://www.gutenberg.org|Proyecto Gutenberg]] pueden, además de leerse en línea, descargarse en los formatos más comunes que utilizan los lectores electrónicos (//e-readers//): **ePUB** (el más universal, ya que se trata de un formato abierto y  libre) y **Kindle** (para los lectores electrónicos de **//Amazon//**). Lo cual permite una difusión muy grande de las obras disponibles en el [[http://www.gutenberg.org|Proyecto Gutenberg]] y cumplir con su lema: //«Rompamos las barreras de la ignorancia y de el analfabetismo.»//
  
 <note important>**Michael Hart** murió en septiembre de 2011, a los 40 años de iniciar su filantrópico proyecto.</note> <note important>**Michael Hart** murió en septiembre de 2011, a los 40 años de iniciar su filantrópico proyecto.</note>
Línea 159: Línea 159:
 [[http://es.wikisource.org|Wikisource]] es un proyecto de biblioteca digital, de acceso y redistribución libre. Disponible en más de 50 idiomas, [[http://es.wikisource.org|Wikisource]] ofrece una gran variedad de textos: literatura, historia, filosofía, revistas... La edición española ofrece cerca de 78.000 textos, la inglesa, un poco más de 264.000.La estructura wiki es muy cómoda en el caso de [[http://es.wikisource.org|Wikisource]] ya que permite clasificar los textos (por género, época, autor...) y facilita la navegación entre los capítulos.  [[http://es.wikisource.org|Wikisource]] es un proyecto de biblioteca digital, de acceso y redistribución libre. Disponible en más de 50 idiomas, [[http://es.wikisource.org|Wikisource]] ofrece una gran variedad de textos: literatura, historia, filosofía, revistas... La edición española ofrece cerca de 78.000 textos, la inglesa, un poco más de 264.000.La estructura wiki es muy cómoda en el caso de [[http://es.wikisource.org|Wikisource]] ya que permite clasificar los textos (por género, época, autor...) y facilita la navegación entre los capítulos. 
  
-Para poder formar parte de [[http://es.wikisource.org|Wikisource]], un documento debe cumplir ciertas características:+Para poder formar parte de [[http://es.wikisource.org|Wikisource]], un documento **debe cumplir** ciertas características:
     * Deben haber sido publicado en papel anteriormente (salvo en dos excepciones: las publicaciones electrónicas proveniente de webs oficiales o de editoriales reconocidas, es decir que tienen una obligación de Depósito Legal en la Biblioteca Nacional de su país y las traducciones hechas para wikisource),     * Deben haber sido publicado en papel anteriormente (salvo en dos excepciones: las publicaciones electrónicas proveniente de webs oficiales o de editoriales reconocidas, es decir que tienen una obligación de Depósito Legal en la Biblioteca Nacional de su país y las traducciones hechas para wikisource),
     * Deben pertenecer al dominio público o tener una licencia libre,     * Deben pertenecer al dominio público o tener una licencia libre,
Línea 221: Línea 221:
 Las polémicas y pleitos en torno a [[http://books.google.es|Google Books]] desde sus inicios son bastante inextricables y se basan sobre sutilidades judiciales. Básicamente, los pleitos más importantes que le hicieron a //Google// sobre este proyecto se debieron a que los editores denunciaban el hecho de que //Google// digitalizaba sus obras todavía sujetas al copyright y las ponían en línea sin haber obtenido su acuerdo. La defensa de //Google// era que sólo se ponían extractos de estas obras y el gigante americano se apoyaban sobre un concepto legal tolerado en Estados Unidos: el //fair use// (uso legítimo u uso razonable). Este concepto del derecho anglosajón autoriza un uso limitado de obras protegidas, sin necesidad de pedir permiso, para usos académicos o informativos. El //fair use// permite por lo tanto citar una frase de un libro o utilizar una foto, aunque estén sujetos al copyright. Las polémicas y pleitos en torno a [[http://books.google.es|Google Books]] desde sus inicios son bastante inextricables y se basan sobre sutilidades judiciales. Básicamente, los pleitos más importantes que le hicieron a //Google// sobre este proyecto se debieron a que los editores denunciaban el hecho de que //Google// digitalizaba sus obras todavía sujetas al copyright y las ponían en línea sin haber obtenido su acuerdo. La defensa de //Google// era que sólo se ponían extractos de estas obras y el gigante americano se apoyaban sobre un concepto legal tolerado en Estados Unidos: el //fair use// (uso legítimo u uso razonable). Este concepto del derecho anglosajón autoriza un uso limitado de obras protegidas, sin necesidad de pedir permiso, para usos académicos o informativos. El //fair use// permite por lo tanto citar una frase de un libro o utilizar una foto, aunque estén sujetos al copyright.
  
-En 2011 y 2012, con más de 20 millones de obras digitalizadas, el proyecto ha evolucionado en una plataforma de compra de libros electrónicos para dispositivos móviles, centralizado actualmente bajo el nombre de //Google Play//. Esto habrá permitido aclarar los asuntos legales y lograr los acuerdos necesarios con las editoriales.+En 2011 y 2012, con más de 20 millones de obras digitalizadas, el proyecto ha evolucionado en una plataforma de **compra de libros electrónicos** para dispositivos móviles, centralizado actualmente bajo el nombre de //Google Play//. Esto habrá permitido aclarar los asuntos legales y lograr los acuerdos necesarios con las editoriales.
  
 Al margen de su vertiente comercial, [[http://books.google.es|Google Books]] es todavía una fantástica fuente de libros antiguos, pertenecientes al Dominio Público (aunque no están indexado como tales, sino como «Google ebook gratuito»), a los que podemos acceder libre y gratuitamente, para la lectura en línea y la descarga.  Al margen de su vertiente comercial, [[http://books.google.es|Google Books]] es todavía una fantástica fuente de libros antiguos, pertenecientes al Dominio Público (aunque no están indexado como tales, sino como «Google ebook gratuito»), a los que podemos acceder libre y gratuitamente, para la lectura en línea y la descarga. 
Línea 253: Línea 253:
 <note>**Ejercicio.** <note>**Ejercicio.**
  
-La novela filosófica «Zadig» de **Voltaire** se puede encontrar en distintos idiomas (español, inglés, francés) en [[http://books.google.es|Google Books]] y en [[http://www.gutenberg.org|Proyecto Gutenberg]]. Busquen estas distintas versiones en los dos repositorios y comparen, para un mismo idioma, la « Versión de texto » de [[http://books.google.es|Google Books]] y el texto en línea de la vista HTML en [[http://www.gutenberg.org|Proyecto Gutenberg]]. ¿Cual sería la mejor opción para descargarse la novela y leerla en un lector electrónico?</note>+La novela filosófica «Zadig» de **Voltaire** se puede encontrar en distintos idiomas (español, inglés, francés) en [[http://books.google.es|Google Books]] y en [[http://www.gutenberg.org|Proyecto Gutenberg]]. Busquen estas distintas versiones en los dos repositorios y comparen, para un mismo idioma, la «Versión de texto» de [[http://books.google.es|Google Books]] y el texto en línea de la vista HTML en [[http://www.gutenberg.org|Proyecto Gutenberg]]. ¿Cual sería la mejor opción para descargarse la novela y leerla en un lector electrónico?</note>
  
 <note>**Ejercicio.** <note>**Ejercicio.**
public/docencia/univmajorsculturalibre/tema7.txt · Última modificación: 2012/12/10 13:28 por mperez