public:guifinet:cursoinstaladoresguifi2011:webguifi:start
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
public:guifinet:cursoinstaladoresguifi2011:webguifi:start [2011/12/08 10:30] – boronat | public:guifinet:cursoinstaladoresguifi2011:webguifi:start [2012/11/22 15:16] (actual) – boronat | ||
---|---|---|---|
Línea 88: | Línea 88: | ||
Problemas: | Problemas: | ||
- | * Si la zona no está creada, hay que crearla antes ([[postgrau: | + | * Si la zona no está creada, hay que crearla antes ([[https:// |
* Puede que la zona esté creada pero no tenga un alias para la web. Para ir a la zona, desde la página principal se puede usar «Navegar por zonas geográficas» en los menús de la parte inferior (zona gris). | * Puede que la zona esté creada pero no tenga un alias para la web. Para ir a la zona, desde la página principal se puede usar «Navegar por zonas geográficas» en los menús de la parte inferior (zona gris). | ||
Línea 129: | Línea 129: | ||
* El tipo de antena. | * El tipo de antena. | ||
* La ganancia de la antena. Parámetro orientativo. | * La ganancia de la antena. Parámetro orientativo. | ||
- | * El azimut (lo podremos sacar del mapa de perfiles, como se ve en [[postgrau: | + | * El azimut (lo podremos sacar del mapa de perfiles, como se ve en [[https:// |
* Con qué antena queremos enlazar. Éste es el paso más importante. Cada antena de cobertura tiene una IP de red (por defecto una /27, que da 30 IPs). Se nos dará una IP de esa radio que no servirá para otra radio de cobertura. | * Con qué antena queremos enlazar. Éste es el paso más importante. Cada antena de cobertura tiene una IP de red (por defecto una /27, que da 30 IPs). Se nos dará una IP de esa radio que no servirá para otra radio de cobertura. | ||
Línea 165: | Línea 165: | ||
{{: | {{: | ||
- | <note warning> | + | <note warning> |
==== Mapa de perfiles ==== | ==== Mapa de perfiles ==== | ||
Línea 230: | Línea 230: | ||
* Un router que participe en el encaminamiento dinámico. | * Un router que participe en el encaminamiento dinámico. | ||
- | Dar de alta nodos multirradio sigue un proceso similar a crear nodos cliente. Se sitúa la ubicación, se añade el router, se añaden radios. | + | <note tip> |
+ | |||
+ | [[http:// | ||
+ | |||
+ | Dar de alta nodos multirradio sigue un proceso similar a crear nodos cliente. Se sitúa la ubicación, se añade el router | ||
Las radios pueden ser de los siguientes tipos: | Las radios pueden ser de los siguientes tipos: | ||
- | * Una radio de cobertura. Por omisión recibe una IP de red 10.x.y.z/27 (para 30 direcciones). La primera IP la asigna a esa radio. Estas direcciones son públicas en guifi.net. | + | * Una radio de cobertura. Por omisión recibe una IP de red 10.x.y.z/27 (para 30 direcciones). La primera IP la asigna a esa radio (y quedan 29 direcciones para nodos cliente). Estas direcciones son públicas en guifi.net. |
- | * Un enlace troncal. Sirven para enlazar nodos multirradio. Por omisión recibe una IP de red 172.x.y.z/ | + | * Un enlace troncal. Sirven para enlazar nodos multirradio. Por omisión recibe una IP de red 172.x.y.z/ |
- | * Una radio para un // | + | * Una radio para un // |
- | <note warning> | + | <note warning> |
- | En ocasiones a una radio se le puede dar más de una función. Por ejemplo, una antena de cobertura se puede aprovechar para hacer un enlace punto a punto con otro nodo multirradio. Esto se hace para abaratar el precio del nodo o porque no hay espacio disponible en la ubicación. | + | En ocasiones a una radio se le puede dar más de una función. Por ejemplo, una antena de cobertura se puede aprovechar para hacer un enlace punto a punto con otro nodo multirradio. Esto se hace para abaratar el precio del nodo o porque no hay espacio disponible en la ubicación. |
==== Añadir radios a un nodo multirradio ==== | ==== Añadir radios a un nodo multirradio ==== | ||
Línea 250: | Línea 254: | ||
=== Recomendaciones para los ESSID === | === Recomendaciones para los ESSID === | ||
- | Los ESSID (o SSID //Service Set IDentifier// | + | Los ESSID (o // |
* Dejar el nombre corto. La web siempre añade «guifi.net-» delante. | * Dejar el nombre corto. La web siempre añade «guifi.net-» delante. | ||
* Añadir detrás: AP (si es una antena de cobertura) o T (troncal). | * Añadir detrás: AP (si es una antena de cobertura) o T (troncal). | ||
* Añadir detrás: un número empezando por 0 para numerar cada tipo de antena. | * Añadir detrás: un número empezando por 0 para numerar cada tipo de antena. | ||
- | * Añadir detrás: -xyz indicando la orientación de la antena (el azimut). Si la antena es una omnidireccional, | + | * Añadir detrás: -xyz indicando la orientación de la antena (el azimut). Si la antena es una omnidireccional, |
- | Esta forma de poner los nombres para las radios facilita el trabajo de campo y seleccionar los enlaces en la web. | + | Esta forma de poner los nombres para las radios facilita |
- | Ejemplo, el nodo // | + | Por ejemplo, el nodo // |
{{public: | {{public: | ||
Línea 266: | Línea 270: | ||
<note important> | <note important> | ||
- | Si los ESSID de las antenas no coinciden con los de guifi.net, herramientas como el // | + | Si los ESSID de las antenas no coinciden con los de guifi.net, herramientas como el // |
=== Recomendaciones para los canales === | === Recomendaciones para los canales === | ||
- | Se volverá sobre este tema más adelante. La banda de frecuencia pensada para exterior es la de 5GHz. La de 2,4GHz es para redes dentro de edificios. En la banda de 5GHz hay más canales disponibles. En general es mejor poner canales más bajos para antenas de cobertura y canales altos para enlaces de troncal. En 5GHz se puede usar más potencia (hasta 1 watio pire) que en 2,4GHz (0.1 watio pire). La razón de esto es que la potencia de 1 watio no es para todos los canales, es para unos cuantos de los de frecuencia más alta. | + | Se volverá sobre este tema más adelante. La banda de frecuencia pensada para exterior es la de 5GHz. La de 2,4GHz es para redes dentro de edificios. En la banda de 5GHz hay más canales disponibles. En general es mejor poner canales más bajos para antenas de cobertura y canales altos para enlaces de troncal. En 5GHz se puede usar más potencia (hasta 1 watio pire) que en 2,4GHz (0.1 watio pire). |
- | En cualquier caso, para elegir el canal, conviene hacer un scan para ver los canales ya ocupados. En el caso de un enlace punto a punto, hay que hacerlo necesariamente en los dos extremos. | + | La razón de recomendar los canales bajos para antenas de cobertura es que la potencia de 1 watio no es para todos los canales, es para unos cuantos de los de frecuencia más alta y parece razonable dejar estos canales para los enlaces punto a punto. |
+ | |||
+ | En cualquier caso, para elegir el canal, conviene hacer un scan para ver los canales ya ocupados. En el caso de un enlace punto a punto, hay que hacerlo necesariamente en los dos extremos | ||
[[http:// | [[http:// | ||
Línea 288: | Línea 294: | ||
< | < | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | WDS es el protocolo inalámbrico para enlazar puntos de acceso. Normalmente los puntos de acceso wifi se conectan entre ellos mediante una red cableada. Esta red es el sistema de distribución de tráfico entre las celdas que cubren los puntos de acceso. Si no existe la red cableada, WDS (//Wireless Distribution System//) nos soluciona el problema. En el caso de las troncales guifi.net, WDS nos permite que los dos extremos estén en modo punto de acceso y no tengamos que ir asignado roles cliente o punto de acceso a lo largo de las troncales.</ | ||
{{public: | {{public: | ||
Línea 305: | Línea 314: | ||
< | < | ||
- | Al igual que en un nodo cliente, la página web del nodo en guifi.net ofrece un fichero de configuración // | + | Al igual que en un nodo cliente, la página web del nodo en guifi.net ofrece un fichero de configuración // |
- | Actualmente se habla de dos tipos de nodos según se conectan las radios al router. Los // | + | Actualmente se habla de dos tipos de nodos según se conectan las radios al router. Los // |
==== Nodos multirradio clásicos ==== | ==== Nodos multirradio clásicos ==== | ||
Línea 317: | Línea 326: | ||
Ventajas: | Ventajas: | ||
* Bien soportado en el unsolclic. | * Bien soportado en el unsolclic. | ||
- | * Se aprovecha mejor las herramientas de Routeros. Más fácil de administrar. | + | * Se aprovecha mejor las herramientas de RouterOS. Más fácil de administrar. |
* Un solo cable Ethernet+POE alimenta el montaje. | * Un solo cable Ethernet+POE alimenta el montaje. | ||
Línea 332: | Línea 341: | ||
Ventajas: | Ventajas: | ||
- | * Más baratos. La diferencia tampoco es enorme. | + | * Un poco más baratos. |
* Montajes más flexibles y ampliables. | * Montajes más flexibles y ampliables. | ||
* El router puede estar dentro del edificio porque las tiradas de cable Ethernet pueden ser de hasta 100 metros. | * El router puede estar dentro del edificio porque las tiradas de cable Ethernet pueden ser de hasta 100 metros. | ||
Línea 341: | Línea 350: | ||
* Hay que usar un POE por radio y echar cable Ethernet. | * Hay que usar un POE por radio y echar cable Ethernet. | ||
* Administración más compleja porque hay que administrar varios cacharros. | * Administración más compleja porque hay que administrar varios cacharros. | ||
- | * No se aprovechan todas las herramientas de Routeros. | + | * No se aprovechan todas las herramientas de RouterOS. |
- | De momento para configurar estos nodos, mentimos en guifi.net. Se adapta lo que sería la definición de un nodo clásico para dar de alta las radios externas. Luego se extrae el unsolclic y se modifica manualmente (especialmente para pasar lo que son //wlan// a //ether//). | + | De momento para configurar estos nodos, mentimos en la web de gestión de guifi.net. Se adapta lo que sería la definición de un nodo clásico para dar de alta las radios externas. Luego se extrae el unsolclic y se modifica manualmente (especialmente para pasar lo que son interfaces |
- | <note important> | + | <note important> |
- | En estos montajes las antenas Ubiquiti se configuran en modo //bridge// intentando que sean transparentes. Es decir que el tráfico llegue directamente en capa 2 al router. En cambio, es necesario dotar de una IP administrativa para usar funcionalidad necesaria de los cacharros Ubiquiti. | + | En estos montajes las antenas Ubiquiti se configuran en modo //bridge// intentando que sean transparentes. Es decir que el tráfico llegue directamente en capa 2 al router. En cambio, es necesario dotar de una **IP administrativa** para usar funcionalidad necesaria de los cacharros Ubiquiti, por ejemplo para modificar o comprobar la configuración. La IP administrativa no tiene ninguna importancia en el funcionamiento de la red. |
Las IPs administrativas hay dos formas de hacerlas: | Las IPs administrativas hay dos formas de hacerlas: | ||
Línea 357: | Línea 366: | ||
* Usar una red de direcciones no pública (172.x.y.z ó 192.168.x.y) para hacer una red entre el router y la wifi externa. Luego hay que hacer redirección de puertos para acceder a la administración de las wifis. | * Usar una red de direcciones no pública (172.x.y.z ó 192.168.x.y) para hacer una red entre el router y la wifi externa. Luego hay que hacer redirección de puertos para acceder a la administración de las wifis. | ||
- | En la implementación oficial hecha (programada por Jorge Castellet) lo que se hace es que las IPs del enlace se usan redes 172.x.y.z/ | + | En la implementación oficial hecha (programada por Jorge Castellet |
{{: | {{: | ||
Línea 382: | Línea 391: | ||
{{public: | {{public: | ||
- | < | + | < |
- | Crear un nodo multirradio en test.guifi.net. El modelo del router será un RB493 de Mikrotik. Las MAC serán ficticias. La zona será Pego (Alicante). Cada nodo tendrá dos enlaces de troncal y dos radios de cobertura. En las radios de cada tipo habrá una en el router y otra externa hecha con una antena de Ubiquiti (una nanobridgeM5 y una rocketM5). Los enlaces se establecen entre los otros supernodos | + | Crear un nodo multirradio en test.guifi.net. El modelo del router será un RB493 de Mikrotik. Las MAC serán ficticias. La zona será Pego (Alicante). Cada nodo tendrá dos enlaces de troncal y dos radios de cobertura. En las radios de cada tipo habrá una en el router y otra externa hecha con una antena de Ubiquiti (una nanobridgeM5 y una rocketM5). Los enlaces se establecen entre los otros supernodos. Finalmente añadir al nodo un servidor con IP pública.</ |
public/guifinet/cursoinstaladoresguifi2011/webguifi/start.1323340225.txt.gz · Última modificación: 2011/12/08 10:30 por boronat