public:docencia:univmajorsculturalibre:tema6
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Próxima revisión | Revisión previa | ||
public:docencia:univmajorsculturalibre:tema6 [2012/11/19 08:38] – creado mperez | public:docencia:univmajorsculturalibre:tema6 [2012/11/19 17:30] (actual) – mperez | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | ====== Wikipedia ====== | ||
+ | [[http:// | ||
+ | |||
+ | Desde su fundación, Wikipedia no sólo ha ganado en popularidad --se encuentra entre los 10 sitios web más populares del mundo--, sino que su éxito ha propiciado la aparición de proyectos hermanos (wikctionary, | ||
+ | |||
+ | Existe, además, controversia sobre su fiabilidad y precisión. En este sentido, la revista científica Nature declaró en diciembre de 2005 que la Wikipedia en inglés era casi tan exacta en artículos científicos como la Encyclopaedia Britannica. Por otro lado, y según consta en un reportaje publicado en junio de 2009 por el periódico español El País, un estudio dirigido en 2007 por Pierre Assouline, periodista francés, y realizado por un grupo de alumnos del máster de Periodismo del Instituto de Estudios Políticos de París para analizar la fiabilidad del proyecto se materializó en un libro titulado La revolución Wikipedia (Alianza) cuyas conclusiones eran bastante críticas. Entre otras cosas, declaraban que el estudio de Nature fue poco estricto y sesgado, así como que, según su propio estudio, la Britannica continuaba siendo un 24% más fiable que la Wikipedia. | ||
+ | |||
+ | En cualquier caso, en la mayoría de artículos de la wikipedia aparecen referencias a lo que se afirma con lo que se puede comprobar su veracidad. Por otra parte cuando se afirma alguna cosa sin citar las fuentes suele aparecer el texto //cita requerida// para que se indique la fuente de donde se ha extraído la información. | ||
+ | |||
+ | Más información: | ||
+ | |||
+ | ===== Cómo funciona la wikipedia ===== | ||
+ | |||
+ | En Wikipedia, todo el mundo puede editar cualquier artículo. En concreto los usuarios **anónimos** que no se han identificado pueden editar y modificar las entradas de la wikipedia. Esto puede parecer una locura que sólo puede llevar al caos, sin embargo muchos años de funcionamiento han demostrado que se puede crear de esta forma colaborativa artículos bien fundados, es lo que se conoce como // | ||
+ | |||
+ | Los usuarios **registrados**, | ||
+ | |||
+ | Algunas acciones y tareas de mantenimiento están reservadas para una clase especial de usuarios, los **bibliotecarios**. Antiguamente se les llamaba administradores, | ||
+ | |||
+ | Los bibliotecarios son los únicos que pueden (entre otras): | ||
+ | |||
+ | * Borrar páginas | ||
+ | * Ver y restaurar páginas borradas | ||
+ | * Bloquear y desbloquear direcciones IP de usuarios anónimos | ||
+ | * Bloquear y desbloquear usuarios registrados | ||
+ | * Proteger o semiproteger páginas, así como las funciones inversas (para evitar bandalismos) | ||
+ | * Editar en páginas protegidas | ||
+ | * Ver la lista de páginas sin vigilar en toda Wikipedia | ||
+ | * Revertir páginas rápidamente | ||
+ | * Marcar como revisadas las páginas nuevas | ||
+ | |||
+ | Sin embargo, los bibliotecarios solo pueden usar esas capacidades en concordancia con las políticas de Wikipedia. En particular, un bibliotecario no debe usar sus poderes para dirimir un conflicto de ediciones en el que es parte interesada. Del mismo modo, los bloqueos a usuarios registrados solo se harán en casos de vandalismo patente, o luego de un proceso en caso de usuarios que no cumplen con otras políticas de Wikipedia. | ||
+ | |||
+ | Existe otro tipo especial de usuario denominados **burócratas** que son un grupo de usuarios de Wikipedia que tienen permisos técnicos para (entre otras): | ||
+ | |||
+ | * Otorgar a otros usuarios los permisos de burócrata y bibliotecario; | ||
+ | * Cambiar el nombre de un usuario. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | Por otra parte, en todos los artículos de la wikipedia existe una página asociada de discusión, donde la gente que ha editado o está interesada en el tema de ese artículo debaten las cosas que se han escrito y sus modificaciones si son necesarias. | ||
+ | |||
+ | ==== Enlaces relacionados ==== | ||
+ | |||
+ | En este enlace se puede ver una presentación interesante que explica qué es la wikipedia y cómo funciona: http:// | ||
+ | |||
+ | ===== Sobre la fiabilidad de la wikipedia ===== | ||
+ | |||
+ | Algunos artículos que comentan la fiabilidad de la wikipedia: | ||
+ | |||
+ | * http:// | ||
+ | * http:// | ||
+ | * http:// | ||
+ | * http:// | ||
+ | |||
+ | ===== Wiktionary o Wikcionario ===== | ||
+ | |||
+ | [[http:// | ||
+ | |||
+ | Hay versiones en 170 idiomas. Las más extensas son las versiones en francés y en inglés, cada una de las cuales recogía al comenzar 2009 más de 120.000 páginas, de las que más de 110.000 podían ser considerados artículos propiamente dichos. | ||
+ | |||
+ | La edición en español comenzó el 1 de mayo de 2004. Es la vigésimo-primera en número de artículos con 37.430 entradas y 52.408 páginas el 1 de enero de 2009. Desde mediados de 2010, Wikcionario en español alcanzó las 50.000 entradas y, en octubre de 2012, las 75.000. |