public:docencia:univmajorsculturalibre:tema1
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Próxima revisión | Revisión previa | ||
public:docencia:univmajorsculturalibre:tema1 [2012/10/31 21:06] – creado mperez | public:docencia:univmajorsculturalibre:tema1 [2012/12/10 13:02] (actual) – mperez | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | ====== Introducción. Definición ====== | ||
+ | |||
+ | <note important> | ||
+ | “Si tú tienes una manzana | ||
+ | y yo tengo una manzana | ||
+ | y las intercambiamos, | ||
+ | tanto tú como yo | ||
+ | seguiremos teniendo una manzana. | ||
+ | |||
+ | Pero si tú tienes una idea | ||
+ | y yo tengo una idea | ||
+ | y las intercambiamos, | ||
+ | entonces ambos tendremos dos ideas.” | ||
+ | |||
+ | Atribuido a Bernard Shaw | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | **Cultura libre**, **conocimiento abierto**. El concepto que engloban es que, a voluntad de los creadores o por caducidad de derechos, los bienes, especialmente intelectuales, | ||
+ | |||
+ | Durante siglos se ha intentado evitar el libre acceso al conocimiento porque es el arma más poderosa. Primera característica de las **dictaduras**. | ||
+ | |||
+ | En pleno apogeo de liberalismo económico todo se plantea para defender una industria y manipulaciones basadas en prohibiciones y controles. Sin embargo ha surgido un movimiento contrario. Inicialmente se produjo en la producción de programas de ordenador, pero se ha ido expandiendo a ámbitos culturales y científicos. | ||
+ | |||
+ | La gente, el **gran público** no se interesa por la esclavización del conocimiento: | ||
+ | * No lo entiende. | ||
+ | * No le preocupa. | ||
+ | * Se guía por la mercadotécnia. Le //llenan// su órbita. | ||
+ | * Le esconden el problema. | ||
+ | |||
+ | Cuando los ordenadores empezaron a ser utilizados los programadores se prestaban programas o retazos. Este ambiente empezó a cambiar y los programas dejaron de poderse consultar. Cuando se compraba software se daba la versión comprensible por el ordenador pero no por los programadores. | ||
+ | |||
+ | Esta situación lleva a un mundo cerrado en el que solo la empresa productora puede resolver un problema o mejorar un programa. El usuario no sabe qué hace el programa. Esto se extiende actualmente a todos los ámbitos de nuestra vida. | ||
+ | |||
+ | <note warning> | ||
+ | |||
+ | **Richard M. Stallman** inició un movimiento en contra de estas prácticas. Ya había gente que compartía conocimiento, | ||
+ | |||
+ | En su definición del problema, declaró 4 principios (**las 4 libertades básicas**) que debe cumplir un programa libre: | ||
+ | |||
+ | - Libertad de usar el programa, con cualquier propósito. | ||
+ | - Libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, | ||
+ | - Libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo. | ||
+ | - Libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. | ||
+ | |||
+ | Estas 4 libertades se han extrapolado a otros ámbitos. Para **obras culturales** deben permitir: | ||
+ | |||
+ | - Usarlas y disfrutar los beneficios de su uso. | ||
+ | - Estudiarlas y aplicar el conocimiento obtenido de ellas. | ||
+ | - Hacer y redistribuir copias, totales o parciales. | ||
+ | - Hacer cambios y mejoras, y redistribuirlas con estas modificaciones. | ||
+ | |||
+ | ==== Definiciones ==== | ||
+ | |||
+ | * **Propiedad intelectual**: | ||
+ | * **Propiedad industrial** Derecho exclusivo que otorga el Estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicación industrial o indicaciones comerciales diferenciadoras (ej. marcas). // | ||
+ | * **Derechos de autor** Reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas. Reconocimiento //moral// y // | ||
+ | * **Derechos morales**. Intransferibles: | ||
+ | * **Derechos de explotación**. Transferibles: | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | * ¿Dónde ponemos los programas informáticos? | ||
+ | * ¿Las obras de ingeniería? | ||
+ | * ¿Las semillas de agricultura? | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | |||
+ | ==== El problema ==== | ||
+ | |||
+ | Con la aparición de **Internet** y la informática, | ||
+ | |||
+ | <note tip>El creador es directamente accesible. | ||
+ | |||
+ | Todos podemos ser creadores.</ | ||
+ | |||
+ | Una industria obsoleta intenta defender su mercado porque la forma de consumo y el cauce con el creador ha cambiado: «...su plan de reconfigurar Internet antes de que Internet les reconfigure a ellos» (//Cultura libre//, L. Lessig pag. 22). | ||
+ | |||
+ | La industria mueve sus hilos (// | ||
+ | |||
+ | ==== Ejemplos ==== | ||
+ | |||
+ | * Cuando Camarón sabe que va a morir no tiene el derecho sobre ninguna de sus grabaciones. Peor aún, no estaba claro qué derechos tenía (¿simple intérprete?, | ||
+ | * ¿Es justo el precio que cobra el agricultor? Los creadores están en la misma situación. Se les controla por los medios de comunicación, | ||
+ | |||
+ | **Organismos Genéticamente Modificados**: | ||
+ | «... la semilla es un ser vivo que puede reproducirse, | ||
+ | * http:// | ||
+ | * http:// | ||
+ | |||
+ | * Me compro un Picasso. ¿Es mío o de Pablo Ruíz? | ||
+ | * Reproducción de la Torre Eiffel de noche. http:// | ||
+ | {{public: | ||
+ | * Viaducto de Millau. | ||
+ | {{public: | ||
+ | * http:// | ||
+ | * **There are no Freedom of Panorama exemptions in France, which means that they cannot be photographed freely for anything other than personal purposes.** | ||
+ | | ||
+ | |||
+ | * Abusos de SGAE: | ||
+ | * Exigencia a una peluquería porque tiene radio. | ||
+ | * A los pueblos se les cobra por las verbenas desde 10 años atrás. | ||
+ | * En un pueblo les cobran por una obra de teatro escrita por ellos mismos. | ||
+ | * Reparto patrimonial con ánimo de lucro. | ||
+ | * Sinde se declara favorable a que se cobre por todas las obras independientemente del tipo de licencia. | ||
+ | |||
+ | «... hacer efectivos estos derechos de remuneración aunque el autor hubiera decidido regalar su obra o no cobrar...» | ||
+ | |||
+ | http:// | ||
+ | |||
+ | * Cine completamente subvencionado ... pero no es dominio público. | ||
+ | * En las obras civiles se expropia por el bien común. En este caso se asume la defensa del bien común. ¿Por qué no se aplica a bienes intelectuales? | ||
+ | * El canon digital en España (2007-2011). Compensar a la industria por la pérdida que pudieran tener por hacer copias de uso privado. ¿Por qué no se ha regulado un precio mínimo para la agricultura? | ||
+ | |||
+ | ==== Contraejemplos ==== | ||
+ | |||
+ | * Sistemas **GNU/ | ||
+ | * **Redes de comunicaciones ciudadanas**: | ||
+ | * **Copyright**: | ||
+ | * **Creative Commons** (**CC**). **by**, **ND**, **NC**, **SA**, **PD** | ||
+ | * La **ciencia** se basa en la **obra derivada**. Nadie lo descubre todo y todo es susceptible de mejora. Las publicaciones científicas sirven para dar a conocer los resultados y que otros los aprovechen (se reconoce la **autoría**). | ||
+ | * Sistemas autorregulados por el público (menéame, barrapunto). | ||
+ | * Ejemplos de creadores que venden su obra directamente. «Carmina o revienta» Paco León. | ||
+ | * Sistemas de financiación como **Goteo**. | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||